Leyes

MARCO LEGAL GENERAL

Constitución Española de 1978. Artículo 27.

Código Civil. TITULO VII: De las relaciones paterno-filiales. Artículos 154-180.

LEYES ORGÁNICAS EN MATERIA EDUCATIVA

LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa)

LOE. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación..

LEYES AUTONÓMICAS EN MATERIA  EDUCATIVA

Llei d’Educació de Catalunya (LEC)

LEYES DE PROTECCIÓN DE MENORES

Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

Ley 4/1994, de 10 noviembre, de Protección de Menores de Extremadura.

Ley 7/1994, de 5 diciembre, de la Infancia de Valencia

Ley 1/1995, de 27 enero, de Protección del Menor de Asturias

Ley 3/1995, de 21 marzo, de la Infancia de Murcia.

Ley 6/1995, de 28 marzo, de garantías de derechos de la infancia y la adolescencia de Madrid.

Ley 8/1995, de 27 julio, de Atención y protección de los niños y los adolescentes y modificación de la Ley 37/1991, sobre medidas de protección de los menores desamparados y regulación de la adopción de Cataluña

Ley 1/1997, de 7 febrero, Menores de Canarias

Ley 3/1997, de 9 junio, de Protección jurídica, económica y social de la familia, infancia y adolescencia de Galicia

Ley 1/1998, de 20 abril, de los derechos y la atención al Menor de Andalucía

Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha.

Ley 7/1999, de 28 abril, de Protección de la Infancia y Adolescencia de Cantabria

Ley 12/2001, de 2 julio, de la Infancia y Adolescencia de Aragón

Ley 14/2002, de 25 julio, de Promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León

Ley 3/2005, de 18 febrero, de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia del País Vasco

Ley Foral 15/2005, de 5 diciembre, de Infancia y Adolescencia de Navarra

Ley 1/2006, de 28 de febrero, de protección de Menores de La Rioja

Ley 17/2006, de 13 noviembre, integral de la atención y de los derechos de la infancia y la adolescencia de las Illes Balears.

NORMATIVA TEMATICA

Real Decreto 104/1988, de 29 de enero, sobre Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación no universitaria

Orden de 14 de marzo de 1988 para la aplicación de los dispuesto en el citado Real Decreto.

Orden ECD/3305/2002, de 16 de diciembre, por la que se modifican las de 14 de marzo de 1988 y de 30 de abril de 1996, para la aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 104/1988, de 29 de enero, sobre homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación no universitaria.

NORMATIVA LOCAL

Decreto Balora (Comunidad Autónoma Vasca) de 2011

Plan del tratamiento del absentismo escolar de Barcelona (2008-2012)

Plan de milora de la escolaritzacio y de absentismo de Barcelona  de 2012

ORDEN 1028/2008, de 29 de febrero, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Primaria y los documentos de aplicación.

Tratados Internacionales

1. Protocolo Adicional al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, hecho en Paris a 20 de marzo de 1952, Instrumento de ratificación de España en 1978.

2. Convenio de La Haya de 1961, sobre la Eliminación del Requisito de la Legalización de Documentos Públicos Extranjeros.

3. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de 4 de Noviembre de 1950, ratificado por España con fecha 26 de septiembre de 1979, y publicado en el Boletín Oficial del Estado de 10 de octubre de 1979. Revisado en conformidad con el Protocolo n° 11 (Fecha de entrada en vigor 1 de noviembre 1998).

Decreto Balora 2017

27 comentarios en “Leyes

  1. Hola Madalen;
    Somos una família de Catalauña,con tres hijos, a los dos mayores (8 y 6 años) los hemos desescolarizado esta semana… Hablando con Juan Carlos de Clonlara School, me ha comentado que habías colgado un documento entre Ensenyament y servicios sociales… pero no lo encuentro…..
    Sabes de qué hablo?
    Muchas gracias por todo tu esfuerzo,
    Atentamente,
    Sara.

    • ¡hola! por favor, dime como lo has hecho? tengo entendido que ademas de un papel que tengo que firmar en el cole’, en el que va mi hijo, tengo que matricularle en otro colegio a distancia . estoy muy perdida con esto…¡por favor, ayudame! ¡mil gracias!

      • GRACIAS POR NO SER LA UNICA MADRE QUE INSISTE CON LA EDUCACIÓN EN CASA. EN BUENOS AIRES ARGENTINA, ENTRE PAROS, FALTA DE TENER UN PROGRAMA
        HE DECIDIDO HACE TIEMPO ENSEÑAR A MI HIJA DE 10 AÑOS, EN CASA YA POR LO ANTE DICHO Y EL TEMOR POR LA INTEGRIDAD Y FALTA DE RESPETO, RECIBIDO EN LA ESCUELA A LA QUE CONCURRIA. NO ASISTEN O SE TOMAN DÍAS LAS MAESTRAS, POR LO TANTO YO HACE 2AÑOS HE TOMADO LA DESICION DE ENSEÑAR A MI HIJA EN CASA. Y TIENE MÁS CLASES Y CARPETAS COMPLETA DADA POR MI, QUE POR LA ESCUELA.
        EN CASA LE ENSEÑÓ VALORES, PRINCIPIOS, RESPONSABILIDAD, LA ESTIMULO A SER UNA BUENA CIUDADANA, A NO HACER USO DE PALABRAS VULGARES, YA QUE EN MUCHOS HOGARES DE SUS COMPAÑEROS, ES LO QUE VEN Y REPITEN. GRACIAS NUEVAMENTE CLAUDIA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA.

  2. Hola! Gracias por tu blog, nos anima a seguir adelante. Quisiera preguntarte si hay algún compendio de sentencias, autos, etc. donde se recojan las resoluciones recientes en esta materia. Además de querer leerlas, quisiera mostrarlas en el colegio donde asiste mi hija, la cual planeamos que sea «desescolarizada» pronto, ya que en dicho centro se aferran a la idea de que es ilegal hacerlo. Las opiniones de esos funcionarios no nos detendrá, pero quizá ambas partes sepamos mejor a qué atenernos, en caso de querer denunciarnos. También he notado que existe mucho desconocimiento del tema legal incluso en gente que apuesta por el homeschooling. A partir de un auto y posterior sentencia de un famoso caso en Málaga, mucha gente da por descontado que ya es ilegal esta opción. Muchas gracias por la atención.
    César

  3. Leyendo con detenimiento la sentencia del Tribunal Constitucional, parece que esta vez sí que consideran que es un deber de los padres el escolarizar a los niños. Voy a poner un post en la sección correspondiente, donde aparecen los comentarios sobre este caso: «Una reflexión, de nuevo.»
    Saludos.

  4. Pingback: Los datos del blog que estais leyendo. « La opción de educar en casa.

  5. Hola Madalen, mi nombre es Claudia Ramírez soy colombiana, y vivo en Caracas Venezuela, por razones de trabajo de mi esposo que abajo en la CAF Corporación Andina de Fomento, la cual tiene sedé en varios países, entre ellos España. Tenemos una niña de dos años y hemos estudiado la posibilidad de no escolarizarla, y en este momento nos encontramos con un inconveniente y es que la empresa de mi esposo dice que no le reconocen el seguro educativo porque no es una educación formal, y porque quien la educaría soy yo su mamá que no soy pedagoga, estoy preparando una carta pero sólo encuentro sentencias y legislación español, veo que hiciste un seminario en Colombia, me podrías ayudar con bibliografía para defender nuestra posición y que también se reconozcan los gastos de educación aunque no sea en escuela. Gracias.

  6. Hola Vivo en Andalucia y kiero desescolarizar a mis hijas de 9 y 6 años que ya estan apuntadas a un colegio…es legal? kiero educarlas en casa…tambien me han indicado que puedes apuntarla a educacion a distancia que hacen un examen y ya esta…sabes algo de esto? muchisimas gracias

  7. hola vivo en rojas,provincia de buenos aires, argentina- estamos interesados en el tema de educar a nuestro hijo en casa;queriamos saber mas sobre homeschool y sobre el tema legal en la actualidad,desde ya muchas gracias.

  8. Eguerdion Madalen,

    Euskal Herrian Homeschoolinga nola dagoen jakin nahiko nuke. 6 urtetik gorako haurrak eskolatik ateratzeko nola dagoen kontua.

    Eskerrik asko
    Zihara

  9. Hola queria hacer una consulta o que me digas donde puedo preguntar…. Una amiga quiere sacar a su hijo del colegio, este niño en septiembre empezaría 1º de primaria, ya estuvo en ese colegio en ultimo de infantil…. que tiene que hacer? muchas gracias, un saludo

  10. Hola Madalen Goiría: Creo que la la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, de 2000, abre una nueva línea de defensa de la libertad de educación. Creo que entro en vigor en 2010 y no debe haber todavía muchas sentencias del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. Creo que la clave está en no desligar la libertad de la gratuidad.

  11. Pingback: Y si no van a la escuela, ¿cómo se certifican? – SUPRAESCOLAR

  12. Egunon,
    Queremos desescolarizar a nuestra niña de 8 años y no sabemos que pasos tenemos que seguir en este momento esta en la ikastola y empieza el curso el jueves.
    Gracias por tu atencion

  13. Kaixo!
    He estado leyendo atentamente sobre el documento Balora y quería comentarte que el Decreto del 8 de noviembre de 2011 ha sido derogado en julio de este año,no ha sido modificado el apartado que hace referencia a la formación y creo que eso es una buena noticia ya que además en el nuevo decreto del 3 de julio del 2017 se habla de la gran utilidad del Balora ;)
    Tengo mucho por leer en tu blog que acabo de descubrir pero si que me gustaría saber si desde el 2011 mas familias vascas han salido a la luz o no,si han contactado contigo,con ALE,con Hezkuntza…Hay datos al respecto?
    Agradecería algún dato,enlace…etc
    Agur bero bat!!

    • Lo cierto es que el nuevo texto es incluso más favorable a las familias homeschoolers erradicadas en la CAV. Gracias por la información. Ponte en contacto con la asociación vasca Haziz Hazi, allí tienen más información sobre familias. Mila esker, benetan

  14. Muchas gracias a ti!!Sii!!No había terminado de leerlo pero quería que estuvieras al corriente y ahora acabo de leer tu nueva entrada ;)
    Para mi ha sido muy esperanzadora la lectura del decreto de julio y me he sorprendido al ver q no estaba entre las leyes que tienes recogidas y he pensado que igual se te había pasado por las fechas en las que se publicó..
    Conozco Haziz Hazi pero no pensaba que podría manejar esos datos,pensaba que igual gracias a tu tesis o a la entrada que hiciste tras la publicación del decreto del 2011 habrías tenido la oportunidad de manejar algunas cifras.Intentare contactar con Haziz Hazi.
    Necesito dar los pasos acertados,no quiero escolarizar a mis peques y a su vez quiero cambiar el sistema…Estoy dentro, entré para eso… Aunque seguramente no lo consiga necesito intentarlo…
    Hace falta gente como tu,sin miedo, ojalá este Decreto tenga el peso suficiente como para q todos y todas quitemos este miedo que a veces nos acompaña…

    • Ya ves… la información nos hará libres, y te lo agradezco infinito. Las fechas de verano para mí son fatales, jaja… Por eso te estoy tan agradecida y quiero decirte que la fuerza del Decreto será la que noisoitros y nosotras le demos. Primero tenemos que creer el inmenso potencial que tiene. Un abrazo

  15. Buenas noches Madalen, quería realizarte una consulta que creo que quizás me podrás ayudar. Soy Español, he cursado mi bachillerato en Colombia a distancia, Colombia aprueba la modalidad de estudio a distancia total, para cualquier nacionalidad. Cuando obtube mis documentos legales apostillados me dirijí al Departament D’ensenyament en Barcelona(ciudad donde resido) e inicié el tramite de Homologación, hasta ahí todo correcto. Al cabo de 3 meses me llegó una notoficación requiriendome una cédula conforme que he estado viviendo allí(colombia). He puesto un recurso argumentando que mi educación ha sido a distancia y por telefono me han adelantado que «se entiende que si eres Español debes cursar tus estudios en España»…no logro encontrar en ningún sitio donde diga la obligación de que tenga que estudiar en España ni donde tampoco me digan que los estudios a distancia no pueden ser homologados. Aún espero la contestación del recurso…pero estoy bastante desesperado, podrías ayudarme? Un saludo y un fuerte abrazo.

  16. Pingback: Balora – Eskole

  17. Buenas tardes Madalen quería hacerte una consulta, desescolarize a mi hijo con 4 años con discapacidad reconocida (autismo) y me dijieron si lo sacaba antes de los 6 años no quedaba registro pero este año (2019) tenía que escolarizar no lo hice y ya me están llamando los del centro discapacidad y asuntos sociales, ahora no sé qué decir y cuáles son mis opciones dado que la discapacidad y la desescolarización es algo desconocido. Me gustaría saber cuáles son mis opciones legales. De ante mano muchas gracias por la información. jesicasolizch@hotmail.com

  18. Buenas noches Madalen. Muchas gracias por toda la información que compartes! Quisiera hacerte una consulta para una amiga que vive en Suiza y no habla Castellano. Tiene un hijo de 3 años y quisieran ir a vivir a Ibiza en 2 años. Están organizando todo para irse y me pidió ayuda con el tema del Homeschooling. Estoy averiguando para ella, como entablar una educación en casa. Podrías recomendarme alguna pagina web con información sobre Ibiza y Homeschooling? Existe un grupo de apoyo para padres en Ibiza? Un saludo desde Suiza, Tamara.

Deja un comentario aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s