Archivo del Autor: madalen
PRÁCTICO: DESACUERDO EN LA ESCOLARIZACIÓN DEUNA MENOR EN CASO DE PADRES SEPARADOS.
Blog Violeta Cuesta
Un nuevo blog cubre aspectos legales de la opción de educar en casa y el homeschooling, Violeta Cuesta, abogada y homeschooler define su punto de vista como la tranquilidad legal para las familias deciden emprender este camino.
Violeta Cuesta y su blog, con entradas como: «Razón real por la que la educación en casa no es legal en España», es una aportación interesante al debate legal que se abrió hace muchos años y ahí sigue…
Home School: el thriller tailandés
- Título: นักเรียนต้องขัง
- Título en ingles: Home School
- Género: Misterio, Suspenso, Escolar
- Episodios:
- Cadena:
- Periodo de emisión: 2022
Se trata de una serie dramática tailandesa, un thriller que se va a emitir en 2002. Se llama home school y es en realidad un internado, semejante a una prisión con reglas y normativas estrictas y un curriculum peculiar para jóvenes a los que sus padres no quieren tener en casa. La relación entre un lugar así y el home school real no puede ser más opuesta.
When children are not wanted by their parents, they are sent to the best boarding school in the country: “Home School”. However, Home School seems more like a prison than a school with its strict rules and regulations. Its curriculum is also quite unique.
A group of students in the school after starting to feel like something is very wrong with the establishment, try to find out just what is going on with the school in the woods. But this task is not that easy.
Suicidio colectivo de una familia relacionada con la no escolarización de uno de los hijos a su cargo.

Cuatro miembros de una familia mueren tras arrojarse desde un balcón en turística ciudad suiza
Los agentes que se encontraban en la puerta del apartamento habían acudido para ejecutar una orden judicial contra el padre en relación con la educación en casa de uno de los niños.
The couple had two children, an 8-year-old girl and a 15-year-old boy. The latter was home-schooled, which implies control by the Swiss authorities. The father had not followed up, giving rise to the arrest warrant issued by the prefecture, which the gendarmes came to execute last Thursday. The little girl was not registered in any administrative register.
Thursday, March 24 in the morning, the gendarmes of the canton of Vaud go to the family home in a chic residence located rue du Casino in Montreux, on the shores of Lake Geneva. They then come to execute an arrest warrant issued by the prefecture in connection with the home schooling of a child, the 15-year-old teenager. The officers knock on the door, hear voices asking them to introduce themselves. They are done then calm returns to the apartment.
La familia tenía dos hijos, una niñla de 8 años y un muchacho de 15. este último se educaba en casa, lo que implica un control por parte de las autoridades suizas. El padre no había seguido el protocolo diseñado para este caso, lo que dio lugar a que la Prefectura emitiera una orden de arresto, que los gendarmes se disponían a ejecutar el pasado jueves. La niña no estaba incluída en ningún registro administrativo.
El jueves, 24 de marzo, los gendarmes del cantón de Vaud se dirigieron al hogar familiar en Montreaux, con la idea de ejecutar la orden de arresto emitida por la prefectura.Llamaron a la puerta y oyeron una voz que les preguntaba quiénes eran, pero una vez que respondieron, el apartamento se quedó en silencio, dijo..En ese momento la familia tomó la decisión de lanzarse al vacío desde el balcón», dijo el portavoz de la policía regional Jean-Christophe Sauterel, a la radio local. Los fallecidos son el padre y madre de la familia, de unos 40 años, la hermana gemela de la mujer y la hija de la pareja, de 8 años.
De la puerta del apoartamento cuelga una placa de madera con una inscripción:»Jesús es la razón de la razón», el título de una canción pop-rock evangelista.
Un poco de humor de «EL Mundo Today»
Un chiste que dice más de lo que parece
El 90% de los padres españoles se plantea educar a sus hijos en casa para no estar en el grupo de Whatsapp del colegio
EL WHATSAPP DEL COLEGIO YA SUPERA AL BULLYING EN EL RANKING DE PREOCUPACIONES DE LAS FAMILIAS
El número de familias españolas que practican la educación en casa, también llamada “homeschooling”, ha pasado de 2.000 a más de 35.000 en los últimos tres años. El motivo, según datos del Ministerio de Educación difundidos esta semana, es la proliferación de los grupos de Whatsapp de padres de los colegios, una molestia que cada vez más españoles intentan evitar. Aunque ello implique sacar a sus hijos de la escuela.

Mature man looking seriously at his son while at breakfast table
“Que si ahora se tienen que disfrazar de ‘bitcoin’, que si el viernes es el Día de la Tierra y hay que traer no sé qué planta horrible… todo esto generando miles de mensajes sin leer en el grupo de padres. Dedicamos tantas horas a esto que nos compensa asumir la escolarización entera del niño, en casa y tranquilos”, explica Rosario Lorenzo, de Badajoz. Rosario asegura que lloró de emoción y agotamiento cuando salió del chat de padres de la escuela. “Me libré de una relación tóxica”, sentencia. Aún hoy, sin embargo, sigue recibiendo mensajes de padres que le dicen “Oye, que te saliste, te vuelvo a meter”. El psicólogo de Rosario insiste en que “recuperarse llevará tiempo, quizá años, pero salir del chat es el primer paso imprescindible”.
Los datos del informe presentado por Educación sugieren además que el incremento de padres contrarios a vacunar a sus hijos se debe en gran parte al deseo, consciente o inconsciente, de que los niños enfermen y no vayan a clase. “Aunque luego te acribillan a preguntas en el grupo de padres sobre la evolución del niño, repitiendo ‘Que se mejore’, y tienes que dar la misma explicación cien veces”, comenta un padre antivacunas desde el anonimato.
“Estoy deseando que mi hija le dé una paliza a otro niño para que la expulsen del colegio y luego a mí del chat de padres por defenderla”, confiesa Mario Luengo, de Tarragona. Luengo ya consiguió salir del grupo de extraescolares después de amenazar de muerte al entrenador de fútbol, pero cree que “fue la suerte del principiante y no se va a repetir”.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) advirtió el mes pasado de la posibilidad de que el índice de natalidad en España sea mayor que el oficial, pues muchos españoles que son padres ocultan esta circunstancia “precisamente para que no les obliguen a formar parte de ningún centro escolar y a participar en grupos de Whatsapp de padres”.
El juego en Walter Benjamin

El camello, el león y el niño de Nietzsche
La guía de Friedrich Nietzsche para convertirse en superhombre
Nadie como Nietzsche ha sabido ensalzar la naturaleza de la infancia para convertirla en la meta de la persona, no sólo el punto de partida: «El niño no sólo acepta la vida, la exalta toda. Su espíritu infantil reconoce que sus propios pensamientos y expectativas son la fuente de su experiencia, sea ésta positiva o negativa. Entonces, escoge vivir en la espontaneidad, relajado y en estado de celebración perpetua. Logrado esto, le es permitido fluir con la corriente en lugar de nadar en contra. Se vuelve capaz de crear con pureza porque vive de manera auténtica haciendo uso de la infinita imaginación del universo… y nosotros debemos aspirar también a ello».
«Yo digo: Ámate a ti mismo, así te amarán también los demás.»
«Mejor que el hombre entiende a los niños la mujer; pero el hombre es más niño que la mujer.»
«Llamo yo al matrimonio la voluntad de dos de crear el uno que sea superior a los que lo crearon.»
También Walter Benjamin nos habla en profundidad de la infancia:
¿Será obligatorio el registro para educar en casa a partir de ahora en Gran Bretaña?
La BBC publicó un artículo el pasado 4 de febrero sobre el tema del registro obligatorio de las familias que educan en casa en Gran Bretaña, que se calcula del orden de 60.000 niños y niñas. El artículo refleja los temores de las familias que hasta ahora han podido educar en casa sin registro previo, dado que la inscripción previa facilitará la labor de inspección y control de las autoridades locales sobre las familias que educan en casa, desde el momento en que consta su existencia en un registro. El cambio es de calado pues comportaría mayores poderes de inspección a las autoridades locales, que contarían con un registro de los menores en edad de escolarización no escolarizados en su ámbito local.
A pesar de que me pierdo en el complicado proceso de aprobación de leyes en el Parlamento británico con varias lecturas y debates en las cámaras de los lores y de los comunes, intento entender lo que está ocurriendo en un país tan importante para el desarrollo del homeschool, o elective home education.
Tras la oleada que se levantó con el informe Badman en 2008, siguen los intentos de involucrar a las autoridades locales en la inspección de las familias que educan en casa, y finalmente de imponer el registro obligatorio para educar en casa.
Este es el texto de la proposición de ley, que aún está siguiendo su curso parlamentario.Según el mismo, se trataría de un párrafo que se añadiría a la Ley de Educación de 1996, que obliga a las autoridades locales a identificar a los menores en edad de escolarización obligatoria, que no están inscritos en un centro escolar y no están recibiendo una educación alternativa.
Edito para añadir el informe del Departamento de Infancia, publicado el pasado febrero.
El bienestar del niño y la niña
Esta idea es la que guía el quehacer de los Servicios Sociales al analizar las situaciones de riesgo de los menores. Este concepto está relacionado con otro, más jurídico y menos psicológico o sociológico, cual es el del » interés superior del menor». Ambos conceptos son abstractos y plantean dificultades para llegar a consensos en cuanto a su contenido.
Con el desarrollo de las escalas de Magura y Moses para medir el bienestar infantil en 1986, se puso de manifiesto la dificultad práctica de definir estos conceptos abstractos.
La infancia ha sido históricamente valorada por su contribución económica a la familia. Sólo recientemente se ha puesto el foco en el bienestar del niño, de la niña, y ello obliga a una aproximación distinta a la evaluación de las necesidades de los niños y las niñas en la sociedad post industrial.
Dado que los niños y niñas viven en su mayoría en un entorno familiar, la evaluación de su bienestar está ligada a la capacidad de sus familias para realizar las labores básicas para procurar ese bienestar de modo aceptable.
Una de las escalas de Magura y Moses que define ese bienestar está basada en la adecuación de las necesidades educativas del niño o niña. Esta medida deberá ser aplicada de modo diferente a las familias que escolarizan y a aquellas otras que, sin escolarizar, como ocurre en algunas países del entorno socioeconómico español, procuran la satisfacción de esas necesidades de un modo adecuado, en el propio hogar.
Desde el punto de vista legal, se suele incidir en el cumplimiento formal de las familias de sus deberes legales, tal y como se han ido definiendo en un sistema marcado por la escolarización obligatoria, sin tener prácticamente en cuenta que, de lo que se trata, es la adecuación de los esfuerzos de la familia por satisfacer aquellas necesidades que aseguran el bienestar del niño y de la niña.
Este artículo de Paula Rothermel, presentado en la Universidad de Navarra y publicado en 2012 en su Revista de Educación analiza en profundidad el tema expuesto.
Me he basado parcialmente en un artículo de James R. Seaberg (1990). «Child Well-being: A Feasible Concept?
«Child well-being is a concept that is being adopted by child welfare professionals, aided by the recent development of scales to measure well-being among children. Yet, a review of the literature related to the concept reveals a lack of consensus on the meaning of the term.»
El bienestar psicológico de los niños educados en casa
Los 10 Consejos en formato digital en Amazon
Ya terminó la oferta navideña del libro «Los 10 Consejos para homeschoolers» en formato libro en papel y ha vuelto a su precio normal.https://www.amazon.es/consejos-para-homeschoolers-Serie-homeschool/dp/1731377096/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1547806243&sr=8-1&keywords=Madalen+goiria
Pero para compensar, he lanzado el libro en formato digital, más económico y accesible. Esta es la dirección:https://www.amazon.es/dp/B07MV7WSFP
Me sumo a Ivoox
Me sumo a la comunidad de IVoox en la que se pueden incorporar podcast procedentes de distintos medios, y así tenerlos agrupados y accesibles en cualquier momento. De momento, he recopilado unas 10 intervenciones en radio, y otras cinco conversiones desde formatos de video. Hay un total de 15 documentos disponibles.
La dirección de mi perfil es:
https://www.ivoox.com/Madalen-Goiria_sb.html?sb=Madalen+Goiria
Espero ir alimentado la página con todo el material que anda por ahí desperdigado
Ikea y la estandarización del conocimiento
En una entrevista que me hicieron para EITB, me preguntaban sobre el homeschool y su posicionamiento ante el gran logro que supuso en su momento la democratización del conocimiento a través la escuela universal y gratuita al alcance de toda la ciudadanía.
En aquel momento se me ocurrió que también IKEA ha supuesto un gran paso en la democratización del diseño y la decoración, lo que no significa que no haya familias que aun no teniendo nada en contra Ikea, prefieren acudir a otro tipo de decoración, con muebles adquiridos uno a uno en pequeños establecimientos locales, en anticuarios y con piezan heredadas a lo largo del tiempo, que se reutilizan y adaptan alas necesidades propias.
Aquí está el audio
La estela de la sentencia Wunderlich
No parece que interese mucho el contenido de la sentencia que ha resuelto el caso Wunderlich en esta instancia, más allá de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha decantado a favor de la potestad del Estado alemán para poder retirar la custodia parcial a estos progenitores que se negaban a escolarizar a sus hijos e hijas, y asegurar con ello el cumplimiento del interés prioritario del menor a acudir a un centro escolar, por encima de los intereses de la familia.
Lo llamativo es que los medios que se han acercado a Laura Mascaró y a mí, en concreto la Vanguardia, y posteriormente el espacio La Ventana de la Ser, en mi caso, estaban más interesados en debatir los aspectos legales de esta opción dentro del ordenamiento jurídico español. En concreto, y me alegro por ello, el debate de La Ventana se centró en las bases jurídicas del derecho a la educación y el derecho a la escolarización de los menores de 6 a 16 años en España.
Por ello, y mientras estudio a fondo la sentencia (que casi no he tenido tiempo para hacerlo) publico el contenido de la página de La Vanguardia que recoge nuestros comentarios (que van muy en la misma onda, la verdad, los de Laura Mascaró y los míos hasta el punto de que podrían resultar intercambiables en el texto) y el podcast de los 7 minutos que dura mi entrevista en la Ventana.
En cuanto al texo introductorio en La Ventana, siempre da la sensación de que no se refleja exactamente lo dicho, pero tampoco se puede decir que no se haya dicho eso. Me pasa como cuando ayer vi en un programa a Risto Mejide que tenía este diálogo con Belén Esteban:
- R.M: Dime, Belén, has invitado a Pedro Sanchez a tu boda?
- B.E: Pues, la verdad Risto, no. Verás… no es mi amigo, si lo fuera, pues sí, pero no le conozco personalmente, así que no.
- R.M: Ya tenemos titular: ¡BELEN ESTEBAN NO QUIERE QUE PEDRO SANCHEZ VAYA A SU BODA!
Eso es lo que pasa a veces.
Se trata de una espacio de La Ventana que prepara Isías Lafuente denominado «La polémica del día», y que se realiza con una persona invitada a defender su postura, en la que los presentadores del programa se sitúan en el otro polo, a modo de abogado del diablo. https://cadenaser.com/programa/2019/01/11/la_ventana/1547220819_348833.html
Por ello, y con esta advertencia aquí va el texto que han publicado como resumen de la entrevista:
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dictaminado en contra de unos padres que educaban en casa a sus cuatro hijos y a los que les retiró por un tiempo la autoridad parental. En Alemania es ilegal la escolarización en casa. Sin embargo, en España está considerada como alegal. Se cree que unas 2000 familias se acogen a este modelo educativo. Madalen Goiria es profesora de derecho civil en la Universidad del País Vasco, doctorada en educación en casa y que ha publicado siete libros sobre el tema, nos da su opinión sobre ello.
https://www.ivoox.com/player_ej_31455434_4_1.html?c1=ff6600
«Es una cuestión de derechos», nos explica Goiria sobre la legalidad o no de la educación en casa. La ley orgánica es la que marca que se haga en un centro, pero la Constitución no dice nada al respecto. «Si se cambiase la ley no habría ningún problema».
El otro argumento es la calidad de la educación. «Los primeros garantes de los hijos son los padres. El Estado sí que tiene un interés en supervisar que existe. Cuando desconfía de ellos se subroga. Por si acaso no son capaces me arrogo esta capacidad».
Ve improbable que, aunque crezca el número, se convierta en mayoría. «Si todas las familias le diesen la espalda al sistema escolar, se lo tendría que pensar un poco». El sistema educativo solo ha «fracasado ante algunas personas». «No es capaz de dar respuesta a todas las cuestiones que se plantean y hay personas que consideran que no es el mejor lugar«, concluye.
Valórame en Andalucía
